La interpretación consiste en traducir o hacer comprensible para un público determinado un contenido de valor. Es la transformación a una nueva forma de expresión. De una forma cognitiva, interpretar es lo opuesto a la representación.
¿Cuál es el objetivo de un intérprete?
Hace de puente entre dos culturas, interviene para facilitar la comunicación entre personas que hablan idiomas diferentes. Su formación le permite transmitir ideas de un idioma a otro de manera eficaz y precisa. En negociaciones cara a cara, los servicios de un intérprete profesional son un valor añadido. En las visitas a fábricas, acompañan a los empresarios y a las delegaciones comerciales que vienen de fuera para hacer posible la comunicación. En el hospital, contribuyen a garantizar que los pacientes reciban el tratamiento que necesitan sea cual sea su lengua. En los tribunales, desempeñan un papel esencial al garantizar el derecho a un juicio justo.
¿Cuáles son los tipos de interpretación que existen?
- Interpretación simultanea
- Interpretación consecutiva
- Interpretación susurrada
- Interpretación de enlace
- Interpretación jurada
¿Cómo funciona cada modalidad de interpretación?
La interpretación simultánea: en este tipo de interpretación el orador y el intérprete hablan a la vez, con una diferencia de unos segundos. En esta modalidad, el intérprete se sitúa lejos del orador, en una cabina insonorizada con visión directa a la sala o con monitores de televisión, escucha mediante auriculares las intervenciones de los oradores y las traduce con un micrófono; el público recibe la traducción a través de receptores. Requiere mucha concentración, por lo que los intérpretes trabajan en parejas, por turnos, y se relevan cada 20 o 30 minutos. Esta técnica se emplea en conferencias multilingües; presentaciones ante una gran audiencia y retransmisiones televisivas. Consiste en trasladar un discurso a otro idioma de una forma instantánea. Es decir, se interpreta simultáneamente mientras el ponente da su discurso.
La interpretación consecutiva: es uno de los principales tipos de interpretación. En este caso, el intérprete espera a que el ponente en cuestión haga una pausa antes de comenzar a traducir sus palabras al idioma del destino. En la interpretación consecutiva, el intérprete puede intervenir después de cada frase o puede tomar notas mientras el ponente continúa hablando para así tomar la palabra durante varios minutos seguidos y dar forma a un párrafo e idea.
El resultado de la interpretación consecutiva es mucho más natural que el de la interpretación simultánea, ya que al intérprete le da tiempo a tomar notas, escuchar con calma y buscar la forma más correcta de interpretar el discurso. No obstante, aunque se deje algo más de tiempo, la reformulación del discurso se hace de una forma prácticamente inmediata.
La interpretación susurrada: Se utiliza especialmente en el sector de negocios en un ámbito internacional. Un grupo de personas que dominan un idioma lleva a cabo la reunión en ese idioma y se da la circunstancia de que unos pocos no dominan dicho idioma y necesitan un intérprete cualificado que les traduzca en tiempo real el contenido de la reunión. Es muy habitual, en reuniones bilaterales, encuentros de grupos reducidos de personas para tratar o negociar alguna operación y también en comidas de empresa.
Resulta muy útil para visitas a instalaciones de todo tipo como fábricas, obras y también para demostraciones personalizadas de producto, en breves ruedas de prensa.
La interpretación de enlace: esta modalidad se utiliza normalmente en pequeños encuentros entre dos personas (o dos grupos reducidos) que hablan idiomas diferentes: una entrevista para un medio de comunicación, una reunión de negocios, etc. En este caso, se utiliza la técnica de la interpretación bilateral: el intérprete comparte espacio con los interlocutores y trabaja en ambas direcciones. Esta modalidad no requiere equipo técnico.
La interpretación jurada: nos referimos a la transferencia lingüística que tiene lugar en contextos legales. Tanto en la traducción como en la interpretación jurada el profesional que interviene es el mismo, oficialmente denominado Traductor-intérprete jurado. Este tipo de interpretación es necesaria siempre que deban intervenir en un trámite de carácter legal personas que no hablen el español u otra de las lenguas oficiales del Estado y, por tanto, cuando se prevén problemas de comprensión lingüística que pueden obstaculizar el correcto desarrollo de un acto legal.
Elementos a tener en cuenta a la hora de contratar un servicio
- Identifique primero qué idiomas necesita exactamente
- Un intérprete cualificado sabrá adaptarse sin problema a los diferentes acentos y dialectos, pero cuanta mayor información se le proporcione sobre las lenguas necesarias, mejor podrá preparar el servicio.
- Tenga en cuenta que, si los oradores no hablan su lengua materna, la dificultad aumenta.
- Determine dónde va a trabajar el intérprete.
- Identifique para que necesita el intérprete, para un juicio, una conferencia médica o una visita a una fábrica
- Informe con tiempo al intérprete para que este pueda aconsejarle sobre el tipo de interpretación y el número de intérpretes